Un hijo más, ¿el peor daño al planeta?

Tomando en consideración este estudio realizado por la Revista Science, tener más de un hijo actualmente debiera ser un acto irresponsable…gráfica

Después de un año del nacimiento de nuestra primera hija, mi marido y yo -ok, en realidad yo- comenzamos a tomar más en serio la idea de un segundo hijo. Al principio afirmábamos que sólo tendríamos uno y solíamos vanagloriarnos de eso ante quienes preguntaban «¿para cuándo el segundo?». No no, nosotros no seríamos esas parejas cuyo instinto los anima a reproducirse como un valor de vida. Nosotros teníamos conciencia de nuestra especie y del estado actual de la vida, por eso no tendríamos un segundo hijo.

Sin embargo yo no pude atenerme a la idea de un solo hijo. Realmente deseaba tener de nuevo un bebé entre mis brazos, criarlo, amarlo y vivir con mi hija la belleza de una nueva persona en nuestras vidas. Y sí, también pensé que la adopción sería una mejor alternativa, algo que podría ayudar más y satisfacer al mismo tiempo mis ganas de ser mamá. Y aquí es donde confieso y acepto que a veces hay cosas que no son racionales, que no puedes explicarte ni imponerte ni negarte. Tener un hijo no es un tema racional, criarlo y cuidarlo debe ser siempre un acto de conciencia en comunión con el mundo y la vida.

giphy (2)

Por eso, porque creo en la libertad de la emoción, porque me gustaría que otras madres en el futuro tengan la misma libertad de la que yo gozo hoy es que creo que debemos tomar las cosas con más responsabilidad. ¿A qué me refiero? En el futuro quizá, tener más de un hijo no sea una elección de cada pareja, tal vez sea algo que quede en manos del Estado gracias a lo que hagamos o no hagamos hoy. 

En el futuro, tal vez el agua, la comida y muchísimas cosas de las que hoy gozamos estén racionadas gracias a que entre todos hemos sobreexplotado los recursos a nuestro alcance. Por eso, antes de que nos exploten en la cara las consecuencias de lo que hoy estamos haciendo, urge tomar acción.

En los últimos años he constatado que un segmento de la sociedad que más poder tiene para incidir en la generación del cambio no sólo a largo plazo, sino también en la inmediatez son los padres (mujeres y hombres) debido a sus patrones de consumo y a sus necesidades. Dado que en las mujeres recaen muchas de las decisiones que se toman sobre el consumo familiar actualmente, también es válido decir que las mamás somos un factor de cambio poderosísimo -espero que esa brecha algún día se cierre.

Lo que quiero decir es que el consumo hoy está en gran medida en manos de las madres y padres. Hablando de comercio electrónico, por ejemplo, el 65% de las mujeres entrevistadas por el IAB en 2017 mencionó estar dispuesta a realizar compras por internet.  Frente a 63% de hombres en el mismo estudio. Ahora bien, hablando de sus hábitos de consumo, el 69% de las mujeres entrevistadas compra productos, siendo despensa y artículos para el hogar el 21% de sus compras. En el lado de los hombres casados con hijos el 67% compra productos por internet, y sus compras de despensa y artículos para el hogar no se mencionan, en cambio sí alimentos y comida preparada: 18%.

El consumo, la forma en que compramos, lo que compramos y cuándo lo hacemos es el principal factor de cambio para revertir muchísimos de los procesos de degradación ecológica que hoy vivimos. Tomar decisiones como comprar botellas de agua para el lunch de los niños, comprar comida preempacada o cocinar, ir al mercado o al súper, son decisiones que en conjunto, tienen un peso poderosísimo para lograr que las cosas cambien.

source (3).gif

Pero no sólo eso, también está la educación de nuestros hijos, la forma en que los hacemos responsables de su medio o no lo hacemos. Usar el coche hasta para ir a menos de un kilómetro es algo que solemos hacer mucho cuando somos madres, amparadas en la comodidad y también en el miedo -algo totalmente justificable en este país, seamos honestos.

A nadie nos gusta que otros se metan en la forma en que criamos a nuestros hijos, y menos en México. Es más, a nadie nos gusta que nos digan que no podemos o que no debemos tener ciertas costumbres. Sentimos que cuando nos dicen que dejemos de comprar tal o cual cosa o que dejemos de gastar algún recurso de manera desmedida nos están quitando algo, nos están empobreciendo.

Pero antes de que sea una recomendación o una actitud metiche hacia nosotros, hacer algo, lo que sea, es vital para cambiar el estado de las cosas, para evitar que en el futuro no sea una recomendación, sino una obligación.

¿Por qué dejar que el gobierno resuelva el problema? ¿Por qué esperar hasta que las empresas utilicen y fabriquen empaques biodegradables -por cierto, ya deberían estarlo haciendo-? Si todos perseguimos sólo nuestros intereses, entonces no podemos esperar que otros resuelvan los problemas que a todos nos atañen. Los consumidores, los ciudadanos somos quienes debemos tomar decisiones. Sí, es importante la participación social, acercarnos a nuestros gobernantes y exigirles más pero, seamos honestos, si nosotros mismos no hacemos nada, ¿cómo vamos a pedir algo a cambio?

Si seguimos usando bolsas de plástico, las fábricas de bolsas seguirán fabricando las mismas bolsas. Si seguimos desperdiciando el agua, pronto nadie tendrá libre acceso al agua, porque la tendencia mundial en materia de gobierno no es el proteccionismo, sino la libre intervención del mercado. Así que lo que podemos esperar es que en el futuro, si es que llegamos a ese futuro, el agua sea tremendamente cara cuando el gobierno la privatice.

giphy (3).gif

Tener o no tener un hijo implica una responsabilidad brutal no sólo con el hijo o con la familia, sino también con la sociedad. Si decido tenerlo entonces tengo que asumir esa responsabilidad, cuestionarme acerca de lo que mi hijo come, viste y desecha porque cada nuevo ser humano representa un costo climático y social. Así de simple.

 

Un comentario sobre “Un hijo más, ¿el peor daño al planeta?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s